miércoles, 5 de mayo de 2010

Experencias
















Nos gustaría conocer los casos reales
que habeis experimentado en las prácticas.
¿Qué métodos han aplicado para que el niño se encuentre integrado en el aula?
¿Cómo
lo han aceptado sus compañeros?

En el lugar de...

Una vez vista la noticia de Nawja vamos a dar un paso más y a ponernos en la situación de las personas envueltas en un caso como este.

1. En el lugar del profesor.
Imaginemos que somos nosotros los profesores de un aula, una de nuestras alumnas de origen islámico acude a clase con el velo puesto y el colegio, siguiendo su reglamento, la insta a quitárselo. La niña se niega y por ello es expulsada del centro a mitad de curso. ¿Cual sería tu reacción como profesor de la niña? Ten en cuenta que en este caso es una niña que conoces y con la que has tratado durante meses.

2. En el lugar de la niña.
Imaginemos que somos nosotros los que vamos a un país extranjero. Después de varios meses de acudir a la escuela nos obligan a por ejemplo, ponernos un velo. Nosotros nos negamos y el colegio nos expulsa. ¿Cómo te sentirías en este caso? ¿Ofendido, discriminado, indiferente...?

Lo que queremos con esta entrada es que os imagineis en estas situaciones y nos transmitais vuestras sensaciones y sentimientos. Las opiniones sobre el tema en general posteadlas en la entrada anterior.

¡Gracias!

miércoles, 28 de abril de 2010

Velo islámico en las aulas




¿Pueden las niñas musulmanas ir al colegio con velo? ¿Deberían hacerlo? Nawja, la joven de Pozuelo, aunque hoy tampoco ha ido a clase, ha decidido que volverá a su instituto con el hiyab porque, según un portavoz de la familia, "no está dispuesta a cambiar de colegio" a pocas semanas de que termine el curso. El consejo escolar del IES Camilo José Cela decidió hace unos días que ningún alumno puede ir al centro con la cabeza cubierta.


La polémica se desató a principio de semana, cuando el consejo escolar del instituto Camilo José Cela de Pozuelo de Alarcón decidió que ningún alumno podía acudir a clase con gorras ni otras prendas que cubrieran la cabeza.

La Dirección del centro decidió mantener su régimen interno por lo que Nawja no podía seguir yendo al colegio con el yihab, el velo islámico. La opción que le queda es cambir de centro.

Sin embargo, "Nawja no está dispuesta a cambiar de instituto" porque, según ha explicado un portavoz de la familia, no quiere perder el curso cuando queda poco más de un mes para que finalice. La adolescente, que todavía hoy no ha acudido al centro, mantiene su decisión de volver a clase con el velo, aunque sabe que, cuando se reincorpore, es posible que la dirección del centro la aisle en una sala.

Nawja y su familia cuentan con el apoyo de varios profesores musulmanes.

"En el interior del edificio del instituto no se permitirá el uso de gorras ni de ninguna otra prenda que cubra la cabeza. La Dirección comunica que el Consejo Escolar ha dedido mantener el reglamento interno sin cambios", rezaba un comunicado hecho público por los responsables del centro.

A partir de entonces, el debate se reabrió. En todos los ámbitos se han sucedido las reacciones de apoyo y rechazo a la medida, pero no se ha conseguido adoptar una posición común al respecto.

Los políticos no se ponen de acuerdo, ya que mientras algunos como la presidenta regional, Esperanza Aguirre, se muestran a favor de que haya colegios que prohíban el uso de esta prenda islámica, otros, como el propio ministro Ángel Gabilondo consideran que lo que debe primar en estos casos es el derecho a la Educación de los menores.

Pero no sólo la clase política ha hablado sobre el caso. Vecinos, profesores y los propios alumnos también han opinado sobre un debate que parece no tener una solución fácil.

Las compañeras de Nawja se solidarizaron con la joven acudiendo a clase vistiendo el velo islámico. Sin embargo, tras tres días consecutivos entrando al centro con la cabeza cubierta, las alumnas decidieron no seguir con sus movilizaciones "por miedo" y "para evitar problemas" porque ya se estaban produciendo los primeros "roces", tal y como confirmó uno de los padres de las jóvenes.

El miércoles, la fachada del instituto amaneció con pegatinas del partido ultraderechista Democracia Nacional con el lema "no a la islamización" y con varios mensajes en contra de las mezquitas.


http://www.telecinco.es/informativos/sociedad/noticia/100019087/Nawja+la+gran+perjudicada+de+la+polemica+del+velo

¡¡BIENVENIDOS!!

Bienvenidos. Hemos creado este blog para debatir diferentes noticias referentes a la interculturalidad en las aulas.